1 al 4 de abril 2013
El Laboratorio de creación a partir de materiales autobiográficos es
una propuesta que busca llevar a cabo un trabajo de creación y concepto,
no tanto de técnica, con los participantes. La atención se centrará en
el proceso como lugar de infinitas posibilidades, y no en el producto o
resultado final.
El material autobiográfico, la propia experiencia vital, servirá para
desarrollar distintos experimentos artísticos utilizando diferentes
materiales y formatos que serán puestos en común y analizados a lo largo
del taller.
A la hora de trabajar no se tendrán en cuenta de los límites
disciplinarios, pudiendo elegir diferentes formatos y medios para
desarrollar nuestras experiencias creativas; por lo tanto el laboratorio
es y no es un taller de: fotografía, performance, artes visuales,
literatura, música…
El objetivo del Laboratorio de creación a partir de materiales
autobiográficos es generar en los participantes un motor de puesta en
marcha de la propia creatividad y una visión autocrítica que vaya más
allá del binomio: esto está bien / esto está mal o me gusta / no me
gusta.
Una parte esencial de la actividad gira en torno a cómo cuestionar
conceptos mientras nos hacemos preguntas: de qué hablamos cuando
hablamos de autobiografía, realidad, ficción, verdad…
Se busca ser capaces de enfrentarse con lucidez al propio proceso de
creación y al de los demás. Durante la actividad se a crearán
situaciones experimentales a través de las cuales los participantes
puedan cuestionarse la forma de entender su mundo cotidiano y
subvertirlo. Por tanto, el material autobiográfico interesa como
material cercano, conocido y auténtico, a través del cual comenzar un
proceso progresivo y voluntario de deconstrucción y metamorfosis llamado
proceso de creación.
De este modo, al trabajar partiendo de la propia experiencia vital se
le da valor al propio material sensible que uno tiene/que uno es, y se
estimula el trabajo en grupo, la confianza y la imaginación sin
censuras.
Metodología
Las sesiones de trabajo se articularán en torno a tres bloques
claramente diferenciados entre la teoría, la práctica y el diálogo:
- Primer bloque. Presentación del trabajo de diferentes artistas cuya
obra resulta una interesante referencia respecto al tema del taller, y
cuyo trabajo puede resultar especialmente inspirador e instructivo para
los participantes.
- Segundo bloque. Trabajo de práctica artística de los participantes,
individual o en grupo, siguiendo la propuesta y enfoque que Paloma Calle
tendré propondrá.
- Tercer bloque. Después de presentar los experimentos artísticos de
todos los participantes se abrirá el turno del diálogo, debate, crítica,
análisis. Durante este periodo, coordinados por Paloma Calle todos los
participantes podrán hablar del propio trabajo y del de los demás.
Contenidos
El laboratorio abordará el material autobiográfico desde perspectivas diversas en las diferentes sesiones:
-Los accidentes físicos / los “defectos” / las marcas de nacimiento /
las marcas desconocidas. En resumen, señales físicas sobre el propio
cuerpo. El cuerpo como mapa accidentado. El cuerpo como elemento donde
transcurre la narración.
-Números. Los datos objetivos / las matemáticas / las cosas que se
pueden contar, cuantificar. Lo supuestamente objetivo. Se cuestionará
qué es la objetividad; qué es lo real.
-Palabras. Los datos subjetivos/la descripción de las emociones / La
descripción de los acontecimientos / La descripción de las cosas / El
lenguaje como vehículo de expresión/El lenguaje como lugar difícil de
habitar.
-Los objetos. El vínculo con los objetos, el vínculo con ciertos
objetos, el intercambio de objetos / Vinculación entre objeto y
consumo/La vida independiente de los objetos que conviven con uno.
-La visión de los demás / El cambio del punto de vista. Apropiarse del
material biográfico de los compañeros y hacerlo propio como estrategia
creativa / Cuestionamiento del concepto de autoría.
-La documentación. Fotografías / vídeos / dibujos / grabaciones sonoras.
-Lo que más / Lo que menos. Lo superlativo, la exageración, el extremo.
-Los sonidos / las canciones / centrarnos en todo lo auditivo dejando la imagen de lado.
-Hombre / Mujer / Hetero / Queer. Qué soy, qué puedo ser. La construcción del género y el cuestionamiento de éste.
-Los mapas / configuración de mapas como biografías / establecimiento de
coordenadas en el plano de la subjetividad / el hecho artístico como
experiencia a vivir, no sólo a contemplar.
Estas sesiones serán acumulativas, es decir, en cada nueva sesión se
trabaja con lo rescatado de las sesiones previas, entendiendo el proceso
de creación como un proceso que está absolutamente vivo y crece
constantemente.
Sobre Paloma Calle
Paloma Calle es una artista independiente madrileña que trabaja en un
territorio incierto entre la performance y las artes visuales.
Su trabajo suele (aunque no siempre) partir de las siguientes premisas:
-Considerar que cualquier espacio es un potencial buen espacio para la acción, la creación, la investigación.
-Utilizar material autobiográfico, doméstico, absurdo o insignificante y
reelaborarlo desde una perspectiva irónica, humorística.
-Sacar al público de su tradicional rol pasivo para convertirlo en
sujeto activo y crítico, cuestionando así la relación
artista/espectador.
Paloma Calle ha creado piezas para galerías, teatros, calles,
escaparates, supermercados, montacargas, museos o casas privadas.Ha
participado en diferentes festivales y he sido artista residente en
Francia, Holanda, Portugal, España, Alemania, Malasia y Singapur. En
Madrid su trabajo se ha programado en instituciones como el MNCARS o La
Casa Encendida, entre otras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ETIQUETAS
- . MANUELA BARILE (1)
- ALICIA FRAMIS (1)
- ANA GONZÁLEZ (1)
- ANGÉL MARCOS (1)
- ÁNGEL MASIP (1)
- ANTONI MUNTADAS (1)
- ANTONIO BALLESTER (1)
- antropologia (2)
- ARCHIVO (1)
- ARQUITECTURA (1)
- Arte Cyborg (1)
- ARTE DE ACCIÓN (8)
- ARTE SONORO (2)
- ARTE Y TERAPIA (1)
- AUDIOVISUAL (1)
- CARLA FERNÁNDEZ (1)
- CARLOS CANAL (1)
- CAROLINA CAYCEDO (1)
- CHUS DOMINGUEZ (1)
- CHUS GUTIERREZ (1)
- COMIC (1)
- COMPAÑÍA L'ALAKRAN (1)
- CONTACT IMPROVISATION (1)
- DANIEL G. ANDUJAR (1)
- Daniela Schwartz (2)
- DANZA CONTEMPORANEA (4)
- DIBUJO. (1)
- DISEÑO DE MODA (2)
- DOCUMENTAL (3)
- Eckhard Müller (2)
- ENRIQUE MARTY (1)
- escritura (3)
- FERNANDO SÁNCHEZ CASTILLO (1)
- FLORENTINA ALEGRE (1)
- FOTOGRAFÍA (5)
- GERVASIO SÁNCHEZ. FOTOGRAFIA. DOCUMENTAL (1)
- ITZIAR OKARIZ (2)
- JON MIKEL EUBA (1)
- la rara troupe (1)
- LOCKING SHOCKING (1)
- MARIA GALINDO (1)
- MARÍA RUIDO (1)
- MARINA NÚÑEZ (1)
- MIGUEL ANGEL MARTÍN (1)
- MUJERES CREANDO (1)
- NILO GALLEGO (2)
- OLGA CUESTA (2)
- Olga Mesa (2)
- ÓSCAR BENITO (1)
- PALOMA CALLE (1)
- PARTICIPATIVO (1)
- PERFORMANCE (1)
- PINTURA (3)
- PROYECTOS (1)
- RAIMOND CHAVES (1)
- ROGELIO LÓPEZ CUENCA. ARTE PÚBLICO (1)
- RUI COSTA (1)
- Sara Rosenberg (2)
- TEATRO (1)
- val flores (1)
- VIDEO (3)
- virginia villaplana (1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario